Nuestra visión autoral, alimentada por el arte, la literatura, la naturaleza y el viaje —de Costantino Nivola a Federico Fellini, de Maria Lai a Wim Wenders, del silencio de Japón a la luz suspendida de Michael Kenna— se funde con un enfoque proyectual a medida que interviene en color, escala y materia para crear superficies llenas de personalidad, en armonía con las arquitecturas más ambiciosas.
Materiales naturales seleccionados —lino europeo, rafia africana, cuarzo, corcho— se eligen y utilizan potenciando sus peculiaridades, en sintonía con el concepto de cada colección. En esta síntesis reside la esencia de Glamora: una búsqueda que atraviesa arte y diseño, pensada para quienes imaginan el espacio como una experiencia viva, memorable y atemporal.
A World of Projects
Desde villas entre los Dolomitas hasta las que miran al mar de Capri, desde resorts en la Polinesia hasta sedes de multinacionales en Nueva York, Londres y Shanghái, los proyectos de Glamora atraviesan geografías y culturas preservando su impronta estilística.
Hoy las creaciones de Glamora viven en más de cien países gracias a una red de más de mil socios seleccionados que comparten sus valores y visión.
Entre las realizaciones más emblemáticas figuran residencias de prestigio en la Armani Tower de Miami y la Bulgari Penthouse de Dubái; hoteles como el Mandarin Oriental a orillas del Lago de Como, el St. Regis de Aspen, los Lefay Resorts en Italia, el Island Shangri-La de Hong Kong y el Ritz-Carlton de Half Moon Bay; así como sedes corporativas como la de Google en Nueva York, oficinas de Amazon en varias capitales europeas y numerosos flagship stores de marcas de lujo como Van Cleef & Arpels y Vacheron Constantin.