Glamora reafirma su vocación experimental participando en la primera arquitectura virtual que reúne a conocidos diseñadores de interiores y grandes marcas del sector.
El diseño se encuentra con la realidad virtual en DecoHub, una nueva plataforma digital que conecta a creativos y empresas en un espacio multisensorial inmersivo creado con inteligencia artificial. Un proyecto pensado para revolucionar la forma en que se presentan ideas y productos, dentro de espacios habitacionales que gozan de la máxima libertad imaginativa y la potencia de lo real.
Los ambientes están diseñados por algunos de los diseñadores contemporáneos más renombrados: desde Puntofilipino hasta Erico Navazo, desde Alba de la Fuente hasta Miriam Alía, desde Alejandra Pombo hasta el arquitecto británico y experto en IA Amir Hossein Noori, creador del espacio arquitectónico de DecoHub. Cada uno está apoyado por marcas que han optado por creer en la sinergia entre la IA, 3D, realidad virtual y el diseño de interiores, como Glamora.
Glamora participa en este concepto innovador, que busca romper las barreras de la imaginación y transformar profundamente el sector del diseño, vistiendo las paredes del espacio habitacional "La Arqueología del Silencio", diseñado por Gema Gutiérrez de Puntofilipino.
Un elegante ambiente en simbiosis con el paisaje, donde se fusionan diferentes influencias culturales y estéticas.
El revestimiento mural Temps Perdu de Komorebi Collection, con sus tonos suaves y patrones florales apenas insinuados, ofrece una visión de serenidad y energía íntimamente vinculada a la naturaleza, inspirada en las atmósferas Japandi.
Mientras tanto, el tema Amadriadi de la Creative Collection Chapter XIII estimula un viaje entre mito y leyenda, donde se encuentran deidades bellas y graciosas como las ninfas, adornadas con flores y vestidos ondulantes.